Inversiones del futuro
Negocios, Negociación, Business, Inversiones, Inversionistas, Dinero, Ganar Dinero, Emprendimiento, Emprendedores, Empresas.
1- Invertir en Nueva Zelanda (Riesgo: Bajo)
La economía de Nueva Zelanda ha pasado de ser una de las más reguladas en la OCDE de los últimos 30 años, a una de las menos reguladas.
Además debemos destacar que existe un ritmo de baja inflación, largas tradiciones de tasas de cambio flexibles que se encuentran sin controles o restricciones que sirven para traer o recuperar los fondos.Es por eso que este país un poco inusual se haya consolidado en la vista de los operarios como un destino principal de inversión.
2- Invertir en Oro (Riesgo: Moderado)
El oro es una de las inversiones más segura a futuro, ya que su cotización es una ganga.
En estos momentos la onza de oro al contado se negocia entorno a los US$ 1.080, un valor más que recomendable para comprar, pensando a mediano plazo.
Existen empresas como "BitGold" que ofrecen a sus clientes interesantes alternativas para invertir en oro, siendo uno de los principales beneficios que se puede obtener el dinero en el acto a través de una tarjeta prepaga.
Alternativamente se pueden realizar mediante la misma cuenta pagos a cualquier persona del mundo al instante.
3- Invertir en Bitcoins (Riesgo: Alto)
Es facil destacar que cada vez más personas, empresas, inversores e importantes bancos del mundo se suman al Bitcoin. Es una forma de inversión moderna que da una gran cantidad de beneficios a sus usuarios.
En estos momentos se negocia muy cerca de los US$ 400, el cual nos parece un valor elevado para comprar. Un valor interesante para invertir en Bitcoins, pensando a 2016 es 300 dólares.
Algunos osados hablan de que un Bitcoin podría valer US$ 300.000 en 10 años... ¿No valdría la pena al menos tener uno guardado por si acaso?
Post a Comment